• Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program
Facultad de Comunicación e Información
  • Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program

Guía Capstone de Ciencias de la Información

¿Qué es el capstone de Ciencias de la Información?

Es un curso requisito de graduación que tomas al final de tu maestría. Su nomenclatura oficial es CINF 6998, Seminario de Aplicación del Conocimiento, y constituye tres (3) créditos en tu expediente si lo apruebas (P); si no lo apruebas (NP), debes repetirlo. Al momento, este curso no representa una carga completa. Por lo tanto, si te interesa ser estudiante a tiempo completo en el semestre en que lo tomes, debes matricularte dos electivas libres más el capstone. Este curso se aprueba con Aprobado (P) o No Aprobado (NP).

¿Quiénes se pueden matricular en el capstone?

Para poder matricularte en el curso, debes haber aprobado todos los cursos medulares, requisito y electivas de codificación CINF de tu programa de estudios. La matrícula se gestiona desde el Decanato Auxiliar de Asuntos Estudiantiles de la FaCI. Los estudiantes no tienen acceso directo a matricular el curso.

¿Cuáles son las modalidades del capstone?

El estudiante debe seleccionar solo una (1) de las siguientes modalidades:

1. Integración a las líneas de investigación adoptadas formalmente por la facultad del programa de maestría

2. Práctica en bibliotecas u otras unidades de información

3. Investigación propuesta por el estudiante vinculada a una línea de investigación y labor creativa activa de los docentes (requiere discusión y aprobación por parte del docente)

¿Dónde encuentro información relativa a este curso?

Puedes visitar los siguientes enlaces de la página web de la Facultad de Comunicación e Información:

  • https://faci.uprrp.edu/programas/maestria-ciencias-informacion/patronos/
  • https://faci.uprrp.edu/programas/maestria-ciencias-informacion/lineas-investigacion-capstone/
  • https://faci.uprrp.edu/programas/maestria-ciencias-informacion/capstones/
¿Cuántas horas tengo que completar si escojo la modalidad 2, de práctica?

Debes completar un mínimo de 200 horas.

¿Puedo hacer la modalidad 2, de práctica, en mi lugar de empleo?

Depende. Si eliges la modalidad 2, de práctica, esta se debe completar sin que recibas remuneración por las 200 horas que debes completar. Por lo tanto, si lo haces en tu lugar de empleo, se te deben asignar tareas distintas a las que realizas regularmente y deben completarse fuera del horario laboral regular. Por ejemplo, si trabajas en una biblioteca con distintas colecciones, puedes hacer la práctica en una colección de la que no estás a cargo.

Si escojo la modalidad 2, de práctica, ¿quién me otorga la calificación?

Para este curso, hay un profesor(a) que otorga la calificación, y un(a) supervisor(a) de la práctica que debe tener un grado en Ciencias de la Información.

¿Quién hace el primer contacto con el patrono o centro de práctica? ¿El programa o yo como estudiante? Si soy yo como estudiante, ¿cuándo y cómo debo hacerlo?

Lo debes hacer tú como estudiante tan pronto tengas el curso matriculado. Luego, cuando estás matriculada(o), todo trámite del curso se canaliza con el(la) profesor(a) quien sirve como vínculo con la institución de práctica para toda documentación requerida, así como para guiarte en la compleción de los requisitos del grado.

¿Puedo buscar un patrono que no esté en la lista que está en la página web?

Sí, estableces el contacto, y el(a) profesor(a) coordinador(a) de Ciencias de la Información autoriza la selección. De una vez, puedes informarlo para que lo añadamos aquí: https://faci.uprrp.edu/programas/maestria-ciencias-informacion/patronos/.

Si escojo la modalidad 1, ¿a qué línea de investigación me integraría?

Son 11 líneas fijas, que indicamos a continuación. Tú escoges las líneas de investigación que te interesan. Luego, a base de las que marcaste, se te asigna un(a) profesor(a).

  1. Competencias de información y su integración en el currículo académico (ALISE Area: Information practices, Information literacy)
  2. Estudio de necesidades y diseño de servicios de información (ALISE Area: Information practices, Information needs)
  3. Liderazgo en las bibliotecas e instituciones educativas (ALISE Area: Education of information professionals, Administration)
  4. Estrategias de gerencia del conocimiento (ALISE Area: Data management, Knowledge management)
  5. Organización de la Información (ALISE Area: Data management, Records and information management)
  6. Tipos de bibliotecas y proveedores de información (ALISE Area: Information services, Archives, Special libraries, Academic libraries)
  7. Gestión de la información y el conocimiento (ALISE Area: Data management, Knowledge management, Records and information management)
  8. Propiedad intellectual (ALISE Area: Data management, Intellectual property)
  9. Informática Social/Comunitaria (ALISE Area: Information services, Community and civic organizations, Community engagement, Community-led services)
  10. Comunicación Científica (ALISE Area: Data science, Bibliometrics, Informetrics, Data visualization)
  11. Estudio de los procesos y sistemas para el registro, difusión, acceso y el uso de la información (ALISE Area: Information practices, Print culture, Reading and reading practices, Information seeking, Information needs, Scholarly communications)
¿Cómo comienzo el proceso para hacer el capstone?

El proceso comienza por una orientación coordinada por los docentes de Ciencias de la Información y facilitada por el Decanato Auxiliar de Asuntos Estudiantiles. Desde el remitente Asuntos Estudiantiles FaCI (asuntosestudiantilesfaci@upr.edu), te llegará una invitación con el enlace para que te conectes. Las preguntas que puedas tener se contestarán en esa oportunidad. Además, se distribuirá un cuestionario en el que suplirás datos. A base de estos, se te matriculará en el curso. A partir de la matrícula en el curso, todo lo relativo al capstone se canaliza con el(la) profesor(a) de la sección que te toque.

  • Maestría en Ciencias de la Información
  • Perfil del Egresado
  • Producción Científica EGCTI
  • Observatorio de estudios relacionados con la información (OERI)
  • Líneas de investigación y proyectos de investigación alineados al Capstone
  • Capstones
  • Guía Capstone
  • Portafolio electrónico
  • GSIST Program Presentation 2015
  • Patronos para práctica supervisada
  • Information Empowerment
Ave. Universidad, Edificio Plaza Universitaria Torre Norte, Piso 4
San Juan, Puerto Rico 00925
(787) 764 0000 Exts. 85301

Enlaces FaCI

  • Admisiones
  • Programas
  • Contáctanos
  • Directorio
  • Empleos

Enlaces Estudiantes

  • Documentos
  • Servicios
  • Calendarios
  • Registrador
Cadena Radio Universidad de Puerto Rico Competencias Lingüísticas

Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.