• Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program
  • Cadena Radio Universidad de Puerto Rico
  • Centro de Servicios Educativos
  • Archivo de Medios Audiovisuales
Facultad de Comunicación e Información
  • Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program

FaCI

Orientación sobre modalidad de calificación PASS/NON PASS de la Certificación Núm. 77 2020-2021

  • Categories FaCI, UPRRP
  • Date mayo 10, 2021

Nota compartida por el Decanato de Asuntos Académicos mediante Cartero UPRRP

La Certificación Núm 77 (2020-2021) del Senado Académico (SA) del Recinto de Río Piedras dispone que, en atención a la situación del país por la pandemia del COVID-19, se extienda la autorización para que [en igualdad de circunstancias que la Certificación Núm 78 (2019-2020) y Certificación Num 27 (2020-2021)] se le permita a los estudiantes subgraduados y graduados del Recinto de Río Piedras acogerse a la modalidad de Pass/No-Pass (P/NP) en los cursos en que se ha matriculado en el segundo semestre 2020-2021 (C02-2020S2) exclusivamente y de manera voluntaria.

Usted tiene desde el viernes 14 de mayo hasta el martes 1 de junio de 2021 a las 11:50PM para escoger esta modalidad de calificaciones en los cursos que determine.  Luego de esta fecha, el Sistema de Calificaciones del Portal NEXT se cerrará y no estará disponible para acogerse a la modalidad.  Una vez, usted, voluntariamente escoja una calificación y cierre el portal, NO podrá cambiarla y será FINAL.  Su decisión es irrevocable e inapelable ante las autoridades universitarias.  Las calificaciones P o NP (al igual que las calificaciones tradicionales) pasarán directamente a su expediente académico. 

En los cursos subgraduados y de Juris Doctor donde obtenga notas de aprobación de parte de los profesores (A, B, C, D) y sus respectivos incompletos (IB, IC, ID) puede optar, voluntariamente, por sustituirlos por P (Aprobado), los cuales no se incluyen en el cálculo de promedio en su expediente académico, pero son cursos APROBADOS.  Aun la calificación de A, la cual siempre produce el mayor número de puntos de honor, puede ser sustituida, a opción voluntaria del estudiante, por la nota P sin contarle en el cómputo del promedio académico.  Además, puede escoger, voluntariamente, la calificación de INP en lugar de IF y la de NP en lugar de la F en los cursos así calificados. Aunque estas opciones no afectan su promedio académico, estas calificaciones se consideran como No Aprobado (INP, NP). 

Los cursos que siempre se han calificado con P y sus menciones (P, PS, PB, PN, IPB, IPN) no están sujetos a revisión bajo la Certificación Núm 77 (2020-2021) del Senado Académico (SA) y se registrarán de esa manera en su expediente académico.  Estos cursos no tienen puntos de honor por lo que no afectan su promedio y todos son notas de aprobación. 

Los cursos de nivel GRADUADO y del LLM se consideran aprobados hasta la nota MÍNIMA de C o IC, por lo que podrán sustituirse por P, según la Certificación Núm 77 (2020-2021) del Senado Académico (SA) y las certificaciones vigentes de Estudios Graduados Núm 51 (2017-2018,SA) y Núm 38 (2012-2013,SA).  Los cursos graduados y de LLM con notas INFERIORES a C solo podrán sustituirse con NP-INP, según sea el caso.  Estas notas no afectan el promedio, pero constituyen cursos NO APROBADOS. 

Es importante recordar a los estudiantes que el sistema de calificaciones del Recinto siempre ha consistido de una combinación de cursos con calificación P y con notas tradicionales (A-F), donde estas últimas han sido la inmensa mayoría y generan cálculos de promedio por nivel académico (bachillerato, maestría y doctoral) por separado y según el número de créditos de cada curso. 

Todo proceso de admisión o evaluación que requiera el cálculo de índice académico se verá impactado según las decisiones finales que usted tome sobre modalidad de nota en este segundo semestre, incluyendo las notas mínimas de aprobación de cursos para graduación en sus cursos de concentración o especialidad, aspectos que evaluarán los departamentos académicos más adelante y que no son parte necesariamente de los cálculos de promedio general que se incluyen en su expediente académico y que se explican en esta comunicación. 

Esta modalidad no aplica a los cursos de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS). 

RECUERDE: 

Debe entrar al Portal NEXT (portal.upr.edu) a partir del viernes 14 de mayo hasta el martes 1 de junio de 2021 a las 11:50PM para realizar los ajustes voluntarios a sus calificaciones. Después de esta fecha las calificaciones serán finales e inapelables y se registrarán en su expediente académico.

IMPORTANTE – Si el estudiante escoge voluntariamente la calificación P o NP, estas calificaciones NO acumulan puntos en su promedio general (GPA). El siguiente ejemplo demuestra el efecto de las calificaciones P/NP en el promedio del estudiante. 

Tabla de ejemplo

Notas:

  • A nivel subgraduado y Juris Doctor la D es el último nivel de aprobación.
  • A nivel graduado y LLM la C es el último nivel de aprobación.

Leticia Fernández
Decana
Decanato Asuntos Académicos

Juan M. Aponte Hernández
Registrador

  • Share:
author avatar
admin

Previous post

Investigación copuqueña se presentará en prestigioso congreso internacional
mayo 10, 2021

Next post

Segunda edición de COPURevista
mayo 17, 2021

You may also like

Documental: Las Ondas de la Torre
Documental retrata la grandeza de Radio Universidad de Puerto Rico
24 junio, 2022
Exhibición fotos FaCI
Exhibición fotográfica de estudiantes de la FaCI
16 mayo, 2022
Depor 1
En acción nuestros periodistas deportivos en formación
11 mayo, 2022

Búsqueda

Últimas entradas

Documental retrata la grandeza de Radio Universidad de Puerto Rico
24Jun2022
Reconocimiento recibido por la Cámara de Representantes a Radio Universidad de Puerto Rico
02Jun2022
La FaCI te invita a encuentro de especialistas de la Información, Museología y Archivística
26May2022
Ave. Universidad, Edificio Plaza Universitaria Torre Norte, Piso 4
San Juan, Puerto Rico 00925
(787) 764 0000 Exts. 85301

Enlaces FaCI

  • Admisiones
  • Programas
  • Contáctanos
  • Directorio

Enlaces Estudiantes

  • Documentos
  • Servicios
  • Calendarios
  • Registrador
Cadena Radio Universidad de Puerto Rico Competencias Lingüísticas

Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.