• Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program
  • Cadena Radio Universidad de Puerto Rico
  • Centro de Servicios Educativos
  • Archivo de Medios Audiovisuales
Facultad de Comunicación e Información
  • Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program

Congreso

Investigación copuqueña se presentará en prestigioso congreso internacional

  • Categories Congreso, Eventos, FaCI
  • Date mayo 6, 2021
Freepik

La internacionalización de nuestra Escuela es una de nuestras metas. En ese contexto, me place comunicarles que la investigación que realiza el Programa de Acompañamiento Académico (PAA) de la Escuela de Comunicación acaba de ser incluida para presentar una ponencia en el 4th International Conference on the Future of Education, que se celebrará el 12 y 13 de agosto de 2021. Este prestigioso congreso internacional cuenta con distintas certificaciones de renombre y es responsable de divulgar innovaciones académicas en todo el globo.

Desde agosto de 2019, el PAA ofrece servicio de mentoría individualizada, con énfasis en los estudiantes de primer año de la Escuela, para fortalecer principalmente los dominios de pensamiento crítico, aprendizaje continuo y comunicación efectiva. Este esfuerzo se concretó como seguimiento a una acción transformadora derivada del avalúo del aprendizaje efectuado en los cursos medulares en los años 2017-2018 y 2018-2019.

En septiembre de 2020, el Programa logró obtener Fondos Institucionales para la Investigación (FIPI) luego de presentar ante la comunidad universitaria, en diciembre de 2019, los resultados de la investigación de avalúo del aprendizaje y teorías de la comunicación empleadas para el acompañamiento en el semestre de agosto a diciembre de 2019, el piloto del proyecto. Además, los testimonios de los estudiantes que se han beneficiado de esta iniciativa de la Escuela constituyen la mejor evidencia para hacer todos los esfuerzos posibles por mantenerlo activo. De ese modo, los mentores aumentaron de cuatro a nueve, se comenzó con la investigación académica más formalmente y se presentaron resultados preliminares en el primer Encuentro Institucional de Avalúo del Sistema UPR en febrero de 2021.

El artículo, titulado THE EFFECT OF ONLINE ACCOMPANIMENT ON LEARNING ASSESSMENT OUTCOMES IN A SAMPLE OF FIRST-YEAR STUDENTS, investiga el efecto de la tutoría individualizada a distancia, por medio de la tecnología, en el aprovechamiento de estudiantes puertorriqueños en su primer semestre universitario. A diferencia de la tutoría tradicional, el acompañamiento académico supone un enfoque personalizado en coordinación con el profesor. Quien ofrece la tutoría es un estudiante que construye una relación académica más informal que la de profesor-alumno, pero lo suficientemente informal como para propiciar dinámicas de motivación. Para este estudio, se parte del modelo de tutor socrático de Alshaikh, Tamang y Rus (2020). Además, se integra a esta tutoría el Modelo de Elaboración Probable de la Persuasión (MEPP) (Petty & Cacioppo, 1986), teoría de la comunicación según la cual el persuasor activa el interés por el conocimiento en los persuadidos mediante dos rutas: en este caso, la central, enfocándose en contenidos específicos; y la periférica, con preguntas que incitan a la reflexión.

Les exhorto a apoyar el Programa y aprovechar sus servicios.

¡Enhorabuena!

Haydeé Seijo Maldonado, PhD
Directora interina

  • Share:
author avatar
admin

Previous post

Alumnas cuentan su experiencia con el Programa de Acompañamiento Académico
mayo 6, 2021

Next post

Orientación sobre modalidad de calificación PASS/NON PASS de la Certificación Núm. 77 2020-2021
mayo 10, 2021

You may also like

Documental: Las Ondas de la Torre
Documental retrata la grandeza de Radio Universidad de Puerto Rico
24 junio, 2022
Exhibición fotos FaCI
Exhibición fotográfica de estudiantes de la FaCI
16 mayo, 2022
Depor 1
En acción nuestros periodistas deportivos en formación
11 mayo, 2022

Búsqueda

Últimas entradas

Documental retrata la grandeza de Radio Universidad de Puerto Rico
24Jun2022
Reconocimiento recibido por la Cámara de Representantes a Radio Universidad de Puerto Rico
02Jun2022
La FaCI te invita a encuentro de especialistas de la Información, Museología y Archivística
26May2022
Ave. Universidad, Edificio Plaza Universitaria Torre Norte, Piso 4
San Juan, Puerto Rico 00925
(787) 764 0000 Exts. 85301

Enlaces FaCI

  • Admisiones
  • Programas
  • Contáctanos
  • Directorio

Enlaces Estudiantes

  • Documentos
  • Servicios
  • Calendarios
  • Registrador
Cadena Radio Universidad de Puerto Rico Competencias Lingüísticas

Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.