• Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program
  • Cadena Radio Universidad de Puerto Rico
  • Centro de Servicios Educativos
  • Archivo de Medios Audiovisuales
Facultad de Comunicación e Información
  • Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program

Cursos

Estudiantes de Periodismo presentan sus trabajos multimediáticos

  • Categories Cursos, Portafolio INFP
  • Date mayo 15, 2020

Por Profa. María de Máter O’Neill Becerra.

Este semestre, ofrecí el curso INFP 4036, Diseño y Técnicas del Periodismo Multimedia a estudiantes de Información y Periodismo de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. Esta oportunidad me animó mucho, pues mi práctica artística, pedagógica y cultural es afín con las historias, documentales y la industria de las publicaciones. En los 1990, manejé por 10 años la primera revista de cultura contemporánea en internet en Puerto Rico y el Caribe, El cuarto del Quenepón, que fue una de las primeras 10 en español y una de las primeras 100 en el mundo. 

Aquella experiencia, junto con mi metodología actual de trabajo enseñando a no-diseñadores, sumada a la que uso en mi práctica privada bajo el método de cocreación, hizo fácil preparar un curso de diseño y multimedios para personas que no venían de esta práctica. Así, los objetivos de la clase eran precisos: que aprendieran la importancia del usuario (las personas que iban a recibir lo que hicieran); que adquirieran conocimiento de la brecha digital, la multiliteracidad digital y su comprensión; y que aprendieran conceptos básicos de UX (User Experience) y de Design Thinking. 

La siguiente es una muestra los trabajos de los estudiantes por tareas: 

  • Para la tarea de historias con énfasis cartográficos: 

“La ruta del café”, de Viviana de Jesús https://uploads.knightlab.com/storymapjs/dcc709117245a76f7eb1308f0c5076a2/recorrido-calle-loiza/index.html 

“Covid-19”, de Kristaliz Rosa Rojas https://uploads.knightlab.com/storymapjs/f903f886690890822bd88b8657324f5e/entrega-5/index.html , que, a su vez, se entrelaza con el de Zoé Conde Velázquez, dando así una mirada a la pandemia desde la perspectiva mundial a la local. 

  • En la tarea de historias con animaciones y videos: 

“Cosplay, un estilo de vida”, de Ana Sofía Rivera Rivera https://preview.shorthand.com/oKwCtwI0NyydHp3F 

“Consumo de estimulantes sexuales en jóvenes: una decisión arriesgada”, de Camila R. Medina Santiago https://preview.shorthand.com/6pOdRy1NCXOWG3RA 

“Viequenses y culebrenses contra la marea”, de Zoé Conde Velázquez https://preview.shorthand.com/3Mqj4D01BZxDx3zI 

Son todas buenas historias, pero también usaron los recursos de animación, gráficas y video (que debían generar los estudiantes) de manera puntual, sin ser decorativos o superfluos. 

  • Tuvieron un ejercicio de UX en el que simulaban un Web App que debían diseñar a base del proyecto “Derechos son tuyos”, de la organización Espacios Abiertos. El propósito del ejercicio era que aprendieran sobre diseño de interfaz y la experiencia de usuarios en móviles. De estos: 

https://marvelapp.com/5he65da/screen/66169297

Esta fue una tarea que desafió a muchos de los estudiantes, ya que usar un smartphone no significa tener una comprensión del uso de este dispositivo. 

  • Se trabajaron ejercicios básicos de visualizaciones de datos animados. Si bien son a base de unas plantillas, había que tener consideraciones tipográficas y cromáticas para facilitar la lectura. De esta forma, el lector rápidamente comprendía los datos y su contexto. 

“10 países con mayor población del mundo”, de Imer Martin-Sustache https://public.flourish.studio/visualisation/2040087/

“Gráfica Interactiva: Suicidios en Puerto Rico 2015-2019”, de Jarelis Ortiz, https://public.flourish.studio/story/290885/

  • Se hicieron también infografías sencillas, que son ejercicios en los que se aprende a sintetizar de manera visual y en los que la paleta cromática y la tipografía adquieren importancia. 
1. “Meditación”, de Camila Medina Santiago, 2. “Cotorra puertorriqueña”, de Paola Vélez Casillas, 3. “Lecturas de preferencia de niños”, de Amanda Isabel 

Agradezco muchísimo que los estudiantes me permitiesen dictar mi cátedra. Reconozco el esfuerzo de ellos al manejar elementos gráficos sin tener clases preparatorias e igualmente su disposición para adaptarse al cambio de clase a remota debido a la pandemia. Agradezco también las recomendaciones que me hicieron de ofrecer charlas sobre el color y tipografías, lo cual incorporaré a clases futuras. 

¡Gracias, estudiantes! 

Dra. María de Máter O’Neill 

Directora creativa e investigadora independiente 

Rubberband Design Studio 

  • Share:
author avatar
admin

Previous post

Horario académico - Bachillerato y Maestría - Primer semestre 2020-2021
mayo 15, 2020

Next post

COPU 6707A - Economía Política de las Nuevas Plataformas Mediáticas en Internet
mayo 15, 2020

You may also like

Estudiantes de Periodismo revelan impacto social de la pandemia
Estudiantes de Periodismo revelan impacto social de la pandemia
19 octubre, 2020
COPU 6726 Prensa, Fama y Escándalo: Del Rumor Digital al “Fake News”
COPU 6726 Prensa, Fama y Escándalo: Del Rumor Digital al “Fake News”
15 mayo, 2020
COPU 6707A – Comunicación Ambiental y Manejo de Crisis
COPU 6707A – Comunicación Ambiental y Manejo de Crisis
15 mayo, 2020

Búsqueda

Últimas entradas

Documental retrata la grandeza de Radio Universidad de Puerto Rico
24Jun2022
Reconocimiento recibido por la Cámara de Representantes a Radio Universidad de Puerto Rico
02Jun2022
La FaCI te invita a encuentro de especialistas de la Información, Museología y Archivística
26May2022
Ave. Universidad, Edificio Plaza Universitaria Torre Norte, Piso 4
San Juan, Puerto Rico 00925
(787) 764 0000 Exts. 85301

Enlaces FaCI

  • Admisiones
  • Programas
  • Contáctanos
  • Directorio

Enlaces Estudiantes

  • Documentos
  • Servicios
  • Calendarios
  • Registrador
Cadena Radio Universidad de Puerto Rico Competencias Lingüísticas

Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.