Descripción general
En el mundo global y tecnológico en que vivimos, la formación en ciencias de información provee a los estudiantes la oportunidad de capacitarse en una de las carreras más interesantes e innovadoras de nuestro tiempo. El manejo de tecnologías modernas y las estrategias para el acceso y la organización de la información para un mejor manejo de la misma, es parte de la experiencia estudiantil en nuestro programa.
Con visión globalizada, la EGCTI forma profesionales capaces de trabajar en Puerto Rico, Estados Unidos, América Latina y el Caribe donde es reconocida como líder innovadora en este campo.
Nuestro Programa, acreditado por la American Library Association, le permite a nuestros egresados desempeñarse exitosamente en unidades de información en sectores tanto público como privados, en organizaciones inteligentes o ejercer la gestión individual que seleccione, con la diversidad de competencias claves requeridas, para la toma de iniciativas y decisiones basadas en la evidencia, lo que asegurará su éxito laboral.
¿En qué posiciones se puede desempeñar el profesional de esta área de énfasis, ya sea en Puerto Rico como en los Estados Unidos y Canadá, el Caribe y la América Latina?
Las ofertos de empleo que aparecen en el JobList de la American Library Association http://joblist.ala.org, evidencian las oportunidades diversas que tienen los profesionales de la información en esta área de énfasis.
Entre esas se identifican:
- Bibliotecario en unidades de información en cualquier nivel académico, escuelas, universidades, agencias de gobierno, organizaciones sin fines de lucro y compañías privadas. De igual forma nuestros egresados pueden desempeñarse en unidades de información, mayormente con colecciones en papel y digitales.
- Referencista presencial o virtual
- Especialista de bases de datos
Admisión
Solicita hoy mismo tu admisión para comenzar estudios. Puedes completar el proceso totalmente en línea mediante este enlace. Tenemos ayudas económicas disponibles si cualificas.
Para conocer las alternativas de ayudas económicas, becas y requisitos, accede a la página de Admisiones.
Requisitos
Los candidatos a ingreso deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber completado el grado de bachillerato en cualquier campo o su equivalente con un índice académico de 3.00 en una escala en la que 4 es el máximo.
- Haber tomado el Examen de Admisión a Estudios de Posgrado (EXADEP) con una puntuación mínima de 500 puntos o una puntuación mínima equivalente en el Graduate Record Examination (GRE). Poseer dominio de los idiomas español e inglés.
- Mostrar dominio en destrezas de redacción y estilo, uso de la computadora y aplicación de tecnologías de la información como herramienta de trabajo.
- Conocimientos básicos de estadísticas.
Plan de estudios
El plan de estudios se compone de 30 créditos, que pueden completarse en solo dos años, con una carga académica de tres cursos por tres semestres y el proyecto final.
Ambas especialidades -Periodismo y Teoría e Investigación- cuentan con tres cursos medulares, que adentran al alumnado en las destrezas y metodologías de investigación en Comunicación. Además de estas clases, cada especialidad ofrece los seminarios especializados -con un enfoque práctico y actualizado en las nuevas tecnologías digitales- y tres electivas libres.
El programa culmina con la experiencia de investigación en diversas modalidades, que sustituye la elaboración de una tesis. A continuación, verás el secuencial del Programa Graduado, que detalla la oferta de cursos.
Currículos
Contactos

Dr. José Sánchez Lugo
Director Académico de Programas Graduados

Dr. Héctor Aponte Alequín
Decano Auxiliar de Asuntos Estudiantiles
asuntosestudiantilesfaci@upr.edu
Solicita admisión
¿Interesado/a en este programa? ¡Solicita admisión hoy!