• Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program
Facultad de Comunicación e Información
  • Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program

Exalumnos

¿Qué pasará con el antiguo edificio de COPU?

  • Categories Exalumnos
  • Date abril 10, 2018

El edificio de la Escuela de Comunicación (COPU) -que se encuentra clausurado indefinidamente tras el paso del huracán María por razones de seguridad- será rehabilitado en dos fases con el objetivo de reubicar nuevamente a la comunidad universitaria en ese edificio.

El director de la Escuela, Dr. Jorge Santiago Pintor, informó que el sistema de  impermeabilización del techo se perdió completo, lo que provocó que gran parte del interior del edificio se mojara. Todo el mobiliario -escritorios, sillas, pizarras, proyectores fijos colocados en los salones- así como varias computadoras, documentación y material de las oficinas de varios profesores y administrativos resultaron dañados debido a que el agua percoló por las paredes del segundo y del primer piso.

Según el funcionario, la Oficina de Planificación y Desarrollo Físico (OPDF) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) contempla la rehabilitación del edificio en dos fases: la primera es la reparación del techo -que se espera tome unos cuatro meses desde que comience- y la segunda es la reconstrucción del interior del edificio.  

“La preocupación que tenemos todos es que la rehabilitación de un edificio temporero no resuelve el problema que lleva sufriendo a Escuela durante 46 años de tener una sede segura y adecuada para atender a su comunidad universitaria”, expresó.

El Director de COPU recordó que la Escuela perdió todas sus instalaciones tras el paso del huracán Georges en 1998, cuando se reconstruyó el edificio temporero que María azotó hace casi ocho meses, y cuya rehabilitación aún no ha comenzado.

“Si se suma la inversión de dinero que se hizo en 1998 más la cantidad que se usará para arreglar estos daños, ese dinero se pudo haber utilizado para la construcción de un edificio resistente, duradero y permanente para la Escuela. Estas son soluciones temporeras para un problema permanente”, aseguró.

Santiago Pintor destacó que no se perdió gran parte de las computadoras de los salones de clases, ya que fueron rescatadas y reubicadas en un almacén en la Facultad de Humanidades y, posteriormente, se colocaron en varios salones de Plaza Universitaria, donde se están dando las clases de forma temporal.

Asimismo, la colección de la biblioteca se salvó, porque se ubicó en cajas en el Archivo General y, ahora está disponible en la José M. Lázaro, donde la biblioteca de COPU está dando servicio. Igualmente, los expedientes de los estudiantes se salvaron y fueron reubicados. No obstante, estima que las pérdidas por daños en el edificio sobrepasan el medio millón de dólares, pues los hongos provocados por la lluvia y la humedad han proliferado en su interior.

“Se supone que, de acuerdo con OPDF, la reconstrucción demoraría alrededor de un año. Según nuestra experiencia con Georges, creo que podría demorar cerca de dos años”, puntualizó Santiago Pintor.

 

 

  • Share:
author avatar
admin

Previous post

El Capítulo de Exalumnos recoge firmas para una sede
abril 10, 2018

Next post

Copuqueños mantienen las directivas del gremio
abril 10, 2018

You may also like

ceremonia-distinciones-uprrp-2022-v2 (1)
El Recinto de Río Piedras de la UPR otorgará distinciones académicas
28 febrero, 2022
Oportunidades de empleo para estudiantes y egresados
24 septiembre, 2021
valera
Puertorriqueña cumple sueño de trabajar en el Miami Herald
15 julio, 2021

Búsqueda

Últimas entradas

Estudiantes de Periodismo aprenden estrategias de redes sociales en GFR Media
12Dic2022
Ada Monzón comparte con futuros periodistas ambientales de la FaCI
16Nov2022
Vídeo del Encuentro virtual de Ciencia abierta en el Caribe
16Nov2022
Ave. Universidad, Edificio Plaza Universitaria Torre Norte, Piso 4
San Juan, Puerto Rico 00925
(787) 764 0000 Exts. 85301

Enlaces FaCI

  • Admisiones
  • Programas
  • Contáctanos
  • Directorio
  • Empleos

Enlaces Estudiantes

  • Documentos
  • Servicios
  • Calendarios
  • Registrador
Cadena Radio Universidad de Puerto Rico Competencias Lingüísticas

Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.