La Facultad de Comunicación e Información (FaCI) se estableció en el 2021 al fusionar administrativamente la Escuela de Comunicación (EC) con la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI). La creación de esta facultad propició la integración y el fortalecimiento de dos disciplinas a fines; la Comunicación y las Ciencias y Tecnologías de la Información. Ambas áreas del conocimiento comparten una misma dimensión investigativa, ya que enfocan sus respectivas miradas a fenómenos relevantes a la generación, el manejo y la transmisión de la información a través de diversas tecnologías, desde la forma básica del lenguaje hasta la web. Hoy día, la información, dentro del contexto de convergencia digital en el que estamos insertos, fluctúa entre una gama de dimensiones culturales, utilitarias y de poder que se estudian ampliamente desde estas disciplinas. Cabe destacar que, al momento de esta unión, la EGCTI ya tenía 52 años de fundada (1969), mientras que la EC cumplía 49 años (1972); primer programa graduado en comunicación en ofrecerse en Puerto Rico.
En la FaCI se ofrecen programas subgraduados y graduados. A nivel graduado, contamos con un Programa de Maestría en Comunicación con dos especialidades: Periodismo y Teoría e Investigación, y un Programa de Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información que ofrece los siguientes grados académicos: Certificado Post Bachillerato Administrador de Documentos y Archivos, Certificado Post Bachillerato Maestro Bibliotecario – A Distancia, Maestría en Ciencias de la Información a Distancia (con dos áreas de énfasis: Bibliotecología y Ciencia de la Información, y otra en Gerencia del Conocimiento) y el Certificado Post Maestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales. A nivel subgraduado, desde el 2002, luego de una vasta revisión curricular, contamos con un Bachillerato en Comunicación con tres concentraciones: Información y Periodismo, Comunicación Audiovisual, y Relaciones Públicas y Publicidad.
En mayo de 2012, la anterior EC logró posicionarse como el primer programa en Puerto Rico y el Caribe, en recibir la acreditación profesional de la Accrediting Council on Education in Journalism and Mass Communication (ACEJMC), distinción que ostenta hoy día. Mientras que la EGCTI, desde el 1989, contaba con la acreditación de la American Library Association, siendo todavía el único programa en Puerto Rico, el Caribe y América Latina reconocido por esta organización. Además, en el 2007, el Certificado de Maestro Bibliotecario se convirtió en el primer programa completamente a distancia aprobado para el Recinto de Río Piedras y el Sistema de la Universidad de Puerto Rico. Ello abrió camino para diversificar la oferta académica con la que cuenta hoy nuestro sistema universitario.
El Programa de Bachillerato tiene, como objetivo principal, formar profesionales de conciencia crítica, intelectual y culturalmente capacitada y competente para laborar en los medios de comunicación, prensa escrita, radio, televisión y cine, así como en agencias de publicidad y relaciones públicas. Asimismo, el Programa de Maestría en Comunicación tiene como misión formar profesionales en el diseño, planificación e investigación de la Comunicación y promover la excelencia y responsabilidad social en los medios de comunicación. Mientras que el Programa Graduado de Ciencias y Tecnologías de la Información se distingue por formar profesionales a tono con las nuevas tendencias en el campo de la información y las demandas de la sociedad.
Los estudiantes de Bachillerato con concentración en Relaciones Públicas y Publicidad son dirigidos a la investigación, creación y desarrollo de estrategias de comunicación con un sentido crítico y de responsabilidad social. La concentración en Comunicación Audiovisual fomenta en los estudiantes la actividad creativa y teórica que les permitirá desarrollar, dirigir, producir o criticar las diversas expresiones de la comunicación audiovisual: cine, fotografía, multimedios y otros. La concentración en Información y Periodismo pretende proveer a los estudiantes una comprensión de la importancia del papel de la prensa en la sociedad y de la necesidad de ejercer esa profesión de forma responsable y ética.
Como parte de la experiencia académica, la FaCI provee al estudiante de bachillerato salones equipados con la tecnología y los programados de vanguardia que se utilizan en la industria de la comunicación, salas de edición, redacción y prácticas supervisadas en las áreas de periodismo, cine, radio, televisión, relaciones públicas y publicidad. Dichas prácticas supervisadas se hacen en WRTU (Radio Universidad de Puerto Rico), en otras agencias públicas o empresas privadas.