• Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program
  • Cadena Radio Universidad de Puerto Rico
  • Centro de Servicios Educativos
  • Archivo de Medios Audiovisuales
Facultad de Comunicación e Información
  • Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program

Exalumnos

Puertorriqueña cumple sueño de trabajar en el Miami Herald

  • Categories Exalumnos, FaCI, Logros
  • Date julio 15, 2021

La puertorriqueña Rose Monique Varela Henriquez, Clase 2021 de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RRP), comenzó a trabajar en el prestigioso medio Miami Herald, luego de que fuera seleccionada para las coberturas de la población hispana y migrante en el sur de Florida, como parte de un acuerdo con la entidad Report For America.

Rose Monique estudió Información y Periodismo en la Escuela de Comunicación y aseguró que cuando recibió la noticia de su selección reaccionó con sorpresa y asombro.

“Yo no me lo podía creer”, expresó la jerezana luego de explicar que, en un mes, había tenido seis entrevistas y, esa mañana, sintió la frustración apoderarse de ella cuando la entrevista anterior no resultó como deseaba.

Varela Henriquez, quien tiene una segunda concentración en Producción de Televisión, comenzó a trabajar el mes pasado en este rotativo, fundado en 1903 y ganador 22 veces del Premios Pulitzer.

Para lograr este sueño, aseguró que la universidad fue de gran importancia, al igual que sus profesores mentores, quienes la acompañaron a lo largo de su estancia por el recinto riopedrense.

También le ayudó pertenecer a una agrupación a fin con sus intereses, como el Capítulo Estudiantil de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, dentro de la cual, precisamente, se enteró de la existencia de Report for America, entidad dedicada a ubicar periodistas en salas de redacción a lo largo de Estados Unidos, para trabajar temas poco cubiertos por la prensa.

De igual forma, fue en la universidad donde realizó su práctica profesional, bajo la supervisión de Albert Trinidad, con el Centro de Periodismo Investigativo (CPI), experiencia que asegura le abrió un mundo de posibilidades para entrar al Miami Herald.

Ahora, siente la emoción de saber que sus coberturas serán sobre la comunidad latina. “Me encanta la idea de que soy una latina que va a cubrir a latinos en Estados Unidos”, afirmó.

La perseverancia como factor fundamental

Varela Henriquez aseguró que, en muchas ocasiones, sintió la inseguridad tocar a su puerta cuando quería correr tras sus sueños, pero descubrió que, no siempre debía sentirse preparada para avanzar, sino que podía tomar las oportunidades y prepararse en el camino.

De acuerdo con la copuqueña, había solicitado el año pasado a varias salas de redacción, pero en ninguna fue seleccionada. Esta situación la frustró y llegó a preguntarse si era lo suficientemente buena para la profesión.

“Ay no puede ser, no me cogieron. No soy buena”, recordó sobre sus pensamientos en aquel momento mientras añadía que, una vez superada esa situación, observó sus fracasos como enseñanzas e instó a otros estudiantes a hacer lo mismo.

“Seguir intentándolo no significa que existe la ausencia de sentirte mal y derramar algunas lágrimas. Es derramar las lágrimas, levantarte, seguir caminando y seguir intentándolo”, afirmó.

Ahora Varela Henriquez cubre los conflictos diarios de la población migrante e hispanohablante en el sur de la Florida, desde los aspectos de su vida diaria y familia hasta sus lugares de trabajo. Uno de sus primeros reportajes para el Miami Herald fue sobre el colapso del edificio Surfside en Miami que deja, hasta el momento, 86 muertos. 

  • Share:
author avatar
admin

Previous post

Nueva Facultad de Comunicación e Información
julio 15, 2021

Next post

Oportunidades de empleo para estudiantes y egresados
septiembre 24, 2021

You may also like

Documental: Las Ondas de la Torre
Documental retrata la grandeza de Radio Universidad de Puerto Rico
24 junio, 2022
Exhibición fotos FaCI
Exhibición fotográfica de estudiantes de la FaCI
16 mayo, 2022
Depor 1
En acción nuestros periodistas deportivos en formación
11 mayo, 2022

Búsqueda

Últimas entradas

Documental retrata la grandeza de Radio Universidad de Puerto Rico
24Jun2022
Reconocimiento recibido por la Cámara de Representantes a Radio Universidad de Puerto Rico
02Jun2022
La FaCI te invita a encuentro de especialistas de la Información, Museología y Archivística
26May2022
Ave. Universidad, Edificio Plaza Universitaria Torre Norte, Piso 4
San Juan, Puerto Rico 00925
(787) 764 0000 Exts. 85301

Enlaces FaCI

  • Admisiones
  • Programas
  • Contáctanos
  • Directorio

Enlaces Estudiantes

  • Documentos
  • Servicios
  • Calendarios
  • Registrador
Cadena Radio Universidad de Puerto Rico Competencias Lingüísticas

Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.