• Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program
  • Cadena Radio Universidad de Puerto Rico
  • Centro de Servicios Educativos
  • Archivo de Medios Audiovisuales
Facultad de Comunicación e Información
  • Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program

FaCI

Nació la COPURevista, de estudiantes para estudiantes

  • Categories FaCI, Revista
  • Date febrero 1, 2021

El semestre comenzó con nuevos bríos en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPR). Un grupo de estudiantes de Información y Periodismo de esa unidad académica lanzó la COPURevista, una publicación “de estudiantes para estudiantes”.

Esta revista digital surgió como una iniciativa del curso INFP 4036, Diseño y Técnicas del Periodismo Multimedia, que ofrece la doctora María de Mater O’Neill. Los futuros periodistas se aliaron, en medio de la pandemia, para contar historias de la vida universitaria a los demás gallitos y jerezanas.

Es importante destacar que esta publicación está vinculada a un curso y no necesariamente representa el sentir ni los intereses de la Escuela de Comunicación, el Recinto de Río Piedras ni la Universidad de Puerto Rico. Ninguna de estas entidades asume autoría de las historias publicadas. La autoría y divulgación les pertenecen exclusivamente a las estudiantes.

El proyecto se concretó luego de que la profesora O’Neill propuso el desarrollo de una revista informativa como el trabajo final del curso. El equipo estudiantil accedió, complacido de retomar un laboratorio de periodismo copuqueño, como se les conoce a los estudiantes y egresados de la Escuela, que antes tenía “Pública” en su nombre. De un trabajo complicado por los retos “pandémicos”, resultó una publicación interactiva e innovadora.

“Decidimos crear una revista que abordara nuestras vivencias, experiencias y retos como estudiantes”, indicó Sarangelie Villegas Rivera, gerente del primer volumen de COPURevista.

La publicación tiene un enfoque periodístico que profundiza en la realidad estudiantil. “La misión de COPURevista es crear un espacio inclusivo para los estudiantes de (Información y) Periodismo… Que tengan la oportunidad de publicar sus textos periodísticos y aprender cómo se trabaja en una revista o en un medio desde cero”, relató Stephanie López Pérez, periodista y fotoperiodista de COPURevista.

En este primer volumen, los universitarios encontrarán reportajes sobre injusticia ambiental, feminismo, música, cultura y deportes. Durante los próximos semestres, los estudiantes que tomen el curso de INFP 4036 desarrollarán los siguientes volúmenes de la publicación. De esta forma, continuarán con la visión de COPURevista: ser un centro de práctica autónomo –desligado del ámbito institucional– y un referente sobre los asuntos de la comunidad universitaria para los alumnos.

COPURevista se puede acceder en copurevista.shorthandstories.com. Este es un proyecto de estudiantes para estudiantes. Ni la Escuela de Comunicación ni el Recinto de Río Piedras necesariamente se solidarizan con opiniones o puntos de vista expresados en su contenido.

Para más información sobre COPURevista, puede contactar a la doctora María de Mater O’Neill, maria.oneill@upr.edu.

Este comunicado fue producido por la Asociación de Publicistas y Relacionistas Universitarios (APRU). Si le interesa la colaboración de esta organización estudiantil, puede escribir a apruuprrp@gmail.com.

  • Share:
author avatar
admin

Previous post

Ciclo de conferencias CICOM-COPU-APS
febrero 1, 2021

Next post

Renombrada periodista española ofrecerá conferencia en la UPR sobre la cobertura de la pandemia de COVID-19
marzo 12, 2021

You may also like

Documental: Las Ondas de la Torre
Documental retrata la grandeza de Radio Universidad de Puerto Rico
24 junio, 2022
Exhibición fotos FaCI
Exhibición fotográfica de estudiantes de la FaCI
16 mayo, 2022
Depor 1
En acción nuestros periodistas deportivos en formación
11 mayo, 2022

Búsqueda

Últimas entradas

Documental retrata la grandeza de Radio Universidad de Puerto Rico
24Jun2022
Reconocimiento recibido por la Cámara de Representantes a Radio Universidad de Puerto Rico
02Jun2022
La FaCI te invita a encuentro de especialistas de la Información, Museología y Archivística
26May2022
Ave. Universidad, Edificio Plaza Universitaria Torre Norte, Piso 4
San Juan, Puerto Rico 00925
(787) 764 0000 Exts. 85301

Enlaces FaCI

  • Admisiones
  • Programas
  • Contáctanos
  • Directorio

Enlaces Estudiantes

  • Documentos
  • Servicios
  • Calendarios
  • Registrador
Cadena Radio Universidad de Puerto Rico Competencias Lingüísticas

Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.