• Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program
  • Cadena Radio Universidad de Puerto Rico
  • Centro de Servicios Educativos
  • Archivo de Medios Audiovisuales
Facultad de Comunicación e Información
  • Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program

Convocatoria de ponencias

Convocatoria de ponencias

Conocimiento en acción para el Antropoceno

Conferencia en línea | 16-18 de noviembre, 2022

English | Español

El World Capital Institute y la Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras se complacen en abrir la convocatoria de ponencias (Call for Papers) para la conferencia en línea Knowledge Cities World Summit (KCWS) 2022 que se celebrará del 16 al 18 de noviembre de 2022.

El Knowledge Cities World Summit (KCWS) es un encuentro independiente y mundial entre profesionales, académicos, funcionarios y responsables políticos que ofrece un foro de debate sobre los temas de “ciudades del conocimiento” y “desarrollo basado en el conocimiento”. Estos temas siguen la característica clave del World Capital Institute (WCI), que enfatiza la comprensión y la aplicación de soluciones basadas en el conocimiento como innovador clave para el desarrollo del siglo XXI.

Temas de interés

El tema general de este año es “Conocimiento en acción para el Antropoceno” y cómo puede aprovecharse para hacer frente a algunos de los retos más difíciles que encontramos como sociedad hoy en día. Como parte de la misión del WCI de construir un futuro urbano y planetario más equitativo, equilibrado y viable, el evento destacará diferentes perspectivas sobre cómo lograr estos objetivos. A continuación, destacamos los temas específicos de cada día de la conferencia y los subtemas sugeridos. Cada tema aborda una cuestión apremiante que impregna todas las estructuras sociales mundiales. KCWS 2022 reunirá a académicos, profesionales y responsables políticos de diferentes disciplinas y regiones del mundo que trabajan activamente en estos temas. Los debates trascenderán las propuestas teóricas para presentar marcos conceptuales, herramientas, prácticas y tecnologías innovadoras que se están aplicando en todo el mundo para mitigar y adaptar las comunidades, las empresas y las políticas en respuesta a estos problemas:

Emergencias climáticas y planetarias

Las islas giran hacia el emprendimiento de conocimiento más allá de la economía del turismo

La sociedad de la posverdad y la disolución del tejido social

  1.  Estrategias e innovaciones de mitigación y adaptación al cambio climático
  1. Priorizar el desarrollo de innovaciones y servicios de tecnologías verdes y que salvan vidas
  1. Enfrentarse y combatir la desinformación patrocinada por el Estado
  1. Mitigar y responder a los desplazamientos de población y a la migración forzada
  1. Crear incentivos para atraer a innovadores, emprendedores y nómadas digitales para que se instalen en las islas
  1. Estrategias para evaluar las fuentes de noticias e información veraces y falsas
  1. Equilibrando las ambiciones de crecimiento económico y la respuesta a la emergencia climática
  1. Estrategias para aumentar la oferta y el desarrollo de la capacidad del capital humano para alimentar el ecosistema de innovación, financiación y elaboración de política pública de las islas
  1. Equilibrando la libertad de expresión y las protecciones sociales contra la desinformación
  1.  Comportamiento ciudadano frente a las emergencias climáticas y planetarias: compromiso versus negación o desafío
  1. Creación de Centros de Futuro o thinking hubs para desarrollar objetivos estratégicos y metas de desarrollo económico y social para el futuro de las islas
  1. Desarrollando y difundiendo políticas de salud pública en tiempos de pandemia: haciendo frente a las campañas de desinformación y a las fuerzas que se oponen a las vacunas y a las medidas de mitigación

Los trabajos pueden partir de perspectivas académicas, profesionales, empresariales o del sector público y presentarse en español o en inglés. También recomendamos que se presenten iniciativas de investigación, operativas y de monetización en colaboración entre universidades, empresas, ONGs, organizaciones de aceleración de la innovación y gobiernos.

Guía para los autores

La fecha límite para el envío de resúmenes (abstracts) es el 1ero de agosto de 2022. Deberá presentar un resumen de no más de 300 palabras junto con información sobre los autores y su afiliación, incluyendo información de contacto. El presidente del comité científico mantendrá la confidencialidad de toda la información personal. Los resúmenes serán evaluados por un comité científico multidisciplinar. Los autores serán notificados si su trabajo ha sido elegido antes del 29 de agosto. Los trabajos finales y las presentaciones en PowerPoint deberán presentarse antes del 3 de octubre.

Los trabajos de los autores elegidos se dividirán en dos categorías:

  1. Ponencias que se presentarán durante los paneles de las sesiones concurrentes, por la mañana y por la tarde cada día
  2. Las ponencias que se publicarán únicamente en las actas en línea
Envía tu resumen

Fecha límite: 1ero de agosto de 2022

Para cualquier consulta sobre la convocatoria de ponencias, puede contactar a: KCWS2022Info@upr.edu

Para cualquier consulta general, puede contactar a: KCWS2022Info@upr.edu

¡Esperamos su participación en la conferencia en línea Knowledge Cities World Summit (KCWS)!

  • Bienvenidos al KCWS 2022
  • Convocatoria de ponencias
  • Envía tu resumen
  • Inscríbete
Ave. Universidad, Edificio Plaza Universitaria Torre Norte, Piso 4
San Juan, Puerto Rico 00925
(787) 764 0000 Exts. 85301

Enlaces FaCI

  • Admisiones
  • Programas
  • Contáctanos
  • Directorio

Enlaces Estudiantes

  • Documentos
  • Servicios
  • Calendarios
  • Registrador
Cadena Radio Universidad de Puerto Rico Competencias Lingüísticas

Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.