• Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program
Facultad de Comunicación e Información
  • Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program

Conversatorio

Presentan conversatorio sobre el periodismo satírico en la era de Trump

  • Categories Conversatorio, Eventos, FaCI
  • Date abril 8, 2019

¿Qué retos enfrentan los periodistas en el tiempo de Trump? ¿Qué herramientas brinda la sátira para ejercer como corresponsal en un país tan complejo como Estados Unidos? ¿Es legítimo combinar información y entretenimiento?

Conversatorio con Guillermo Fesser

Esos temas serán atendidos el próximo martes 23 de abril de 2019 en un conversatorio con el conocido periodista, escritor y guionista español, Guillermo Fesser, corresponsal en Estados Unidos de la emisora radial Onda Cero y del programa de sátira televisiva El Intermedio (canal La Sexta). Fesser es muy recordado en su país por ser uno de los creadores del espacio radial de humor y actualidad, Gomaespuma, un hito de la historia de la radio española.

La actividad, que esta abierta al público general, se llevará a cabo en el Salón Multiusos del Centro de Estudiantes del Recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Comenzará a las 6:30 PM.

Fesser y su compañero de labores, Juan Luis Cano, fueron los artífices del innovador programa de radio Gomaespuma, que se emitió en España durante 25 años con un millón diario de seguidores. La información era su objetivo; el humor, el vehículo utilizado para llegar a la gente. Estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y cine en USC, California, a través de una beca Fullbright. Con su hermano, el director de cine Javier Fesser (ganador reciente de un premio Goya por el filme Campeones), ha escrito los guiones de El Milagro de P. Tinto, La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón, y Cándida (película ésta última que dirigió él mismo) En televisión ha realizado varios especiales informativos para TVE y creado una serie de marionetas para Tele 5 en colaboración con Kermit Love, padre del célebre “Big Bird” de Barrio Sésamo.

Fesser reside ahora en Rhinebeck, Nueva York, el pueblo que dio título a su libro sobre la vida cotidiana en la América rural A Cien Millas de Manhattan, desde donde trabaja como corresponsal para España. También visita las escuelas de Estados Unidos para presentar Conoce a Bernardo de Gálvez, un cómic de historia para que los niños aprendan que Estados Unidos tiene profundas raíces hispanas.

El conversatorio con Guillermo Fesser es auspiciado por el curso Teoría del Periodismo del Programa de Maestría de la Escuela de Comunicación, a cargo del Dr. Mario E. Roche, y el Consulado General de España en Puerto Rico.

Enlaces a evento

https://www.facebook.com/events/2378786249017164

https://www.eventbrite.com/e/del-periodismo-satirico-a-la-corresponsalia-en-la-era-de-trump-tickets-60034053470

Contactos

Mario E. Roche
Escuela de Comunicación
(787) 466-3166
roche.mario@gmail.com
mario.roche@upr.edu
FB: Mario E. Roche Morales

Miguel Villalba
Consulado General de España en Puerto Rico
(787) 758-6090, ext. 253318
FB: Consulado General de España en Puerto Rico

Tag:Periodismo, Trump

  • Share:
author avatar
admin

Previous post

Visita del curso de la Dra. Mariliana Torres a Radio Universidad
abril 8, 2019

Next post

Estudiantes de la Escuela de Comunicación arrasan en la Competición Lingüística
abril 9, 2019

You may also like

foto de estudiantes de FaCI junto a Dra. Ada Monzón
Ada Monzón comparte con futuros periodistas ambientales de la FaCI
16 noviembre, 2022
Arte de información del Encuentro virtual sobre Ciencia Abierta en el Caribe
Vídeo del Encuentro virtual de Ciencia abierta en el Caribe
16 noviembre, 2022
Portada-Monclova
René Monclova y Carola García comparten con estudiantes de Drama y Comunicación
12 septiembre, 2022

Búsqueda

Últimas entradas

Estudiantes de Periodismo aprenden estrategias de redes sociales en GFR Media
12Dic2022
Ada Monzón comparte con futuros periodistas ambientales de la FaCI
16Nov2022
Vídeo del Encuentro virtual de Ciencia abierta en el Caribe
16Nov2022
Ave. Universidad, Edificio Plaza Universitaria Torre Norte, Piso 4
San Juan, Puerto Rico 00925
(787) 764 0000 Exts. 85301

Enlaces FaCI

  • Admisiones
  • Programas
  • Contáctanos
  • Directorio
  • Empleos

Enlaces Estudiantes

  • Documentos
  • Servicios
  • Calendarios
  • Registrador
Cadena Radio Universidad de Puerto Rico Competencias Lingüísticas

Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.