• Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program
Facultad de Comunicación e Información
  • Admisiones
  • Programas
    • Bachilleratos
      • Bachillerato en Comunicación Audiovisual
      • Bachillerato en Información y Periodismo
      • Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad
    • Maestrías
      • Maestría en Periodismo o Teoría e Investigación
      • Maestría en Ciencias de la Información
    • Certificados
      • Certificado posbachillerato de Administrador de Documentos y Archivos
      • Certificado posmaestría en Administración de Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales
  • Estudia con nosotros
  • Exalumnos
  • KCWS 2022
    • Welcome to KCWS 2022
    • Call for Papers
    • Conference Program

El desastre

Mi vida por ella

  • Categories El desastre, Intersecciones, Intersecciones No. 2
  • Date agosto 30, 2018

Historias de María: “Mi vida por ella”

[su_row]
[su_column size=”1/3″ center=”no” class=””]
Por: José Fonseca
Catedrático en la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Arecibo
Producer en XCL
Candidato a Ph. D. en Universidad Autónoma de Barcelona
jose.jfonck@gmail.com
[/su_column]
[su_column size=”1/3″ center=”no” class=””]
Productor ejecutivo: José Fonseca
Productora general: Thaiz M. Marceira
Director: Alec Rivera
Gerente de producción: Alondra Vázquez
Productora de investigación: Mónica I. Heredia
Productora de campo: Fiama E. Morales
[/su_column]
[su_column size=”1/3″ center=”no” class=””]
Director de fotografía: Alec Rivera
Guión: Thaiz M. Maceira
Sonido: Ignacio Alers
Edición: Axejonen Ortiz
Diseño Gráfico: Fiama E. Morales
[/su_column]
[/su_row]

[su_divider top=”no” divider_color=”#B1B3B5″ link_color=”#EC1A2C” size=”1″]

Contenido

“Mi vida por ella”
Historias de María

[su_divider top=”no” divider_color=”#B1B3B5″ link_color=”#EC1A2C” size=”1″]

“Mi vida por ella”

Historias de María

El documental Historias de María: “Mi vida por ella” presenta testimonios de vida de ocho puertorriqueños que luego de ser azotados por el huracán María decidieron levantarse con más fuerza, optando por la resiliencia en lugar del colapso anímico. Entre los entrevistados, conoceremos a Don Gilberto Monroig, un ciudadano retirado del pueblo de Arecibo que luego de María, junto a un grupo de residentes, se dedica a patrullar las calles del casco urbano arecibeño para proteger vidas y propiedades de la comunidad. Marilyn Mendoza González, propietaria de González Mini Market, fungió como líder en su comunidad cuando más se necesitaba. Mendoza, residente del pueblo de Añasco, donó servicios esenciales que su barrio necesitaba, como refugio, alimento, agua, ropa, y otros artículos de primera necesidad. Los bomberos José Atiles y Juan Candelaria nos cuentan cómo fue su experiencia de estar en servicio durante y después del fenómeno atmosférico. Sus dramáticos testimonios ponen al relieve su compromiso de socorrer a sus comunidades antes que a sus propias familias.

Pilar Robles, enfermera de diálisis, nos habla de lo difícil que fue sostener comunicación con sus pacientes para proveer los servicios necesarios para su salud. El Sargento Rodríguez y el Sargento Álamo, de la Guardia Nacional de Puerto Rico explican cómo han apoyado a diversas comunidades de la Isla. Y finalmente, conocemos a Jorge Luis Gabriel, mejor conocido como “El Mulato”, un celador de energía eléctrica que ha trabajado arduamente para restablecer el servicio eléctrico, aún cuando en su hogar no contaba con el servicio eléctrico. Cada uno de ellos y ellas demuestran su dedicación y esfuerzo por con el prójimo, sin importar su propia necesidad y escasez. Más allá de evidenciar la devastación y el desastre causado por el Huracán María, resaltamos las agallas de los y las puertorriqueñas que, dentro de sus situaciones y dificultades personales, comenzaron labores de apoyo desde el primer día cargando en sus hombros a los menos privilegiados y con un país entero destruido por María.

[su_divider text=”Ir arriba” divider_color=”#B1B3B5″ link_color=”#EC1A2C” size=”1″]

Tag:Documental, Video

  • Share:
author avatar
admin

Previous post

Desvelamientos de María
agosto 30, 2018

Next post

La trayectoria mediática de María: Un estudio comparativo de noticias
agosto 30, 2018

You may also like

Intersecciones No. 2 – Disponible ya
Intersecciones No. 2 – Disponible ya
6 noviembre, 2018
Palabras de la editora invitada
Palabras de la editora invitada
12 octubre, 2018
“Una vez pasó el huracán…”. Ejercicio de etnografía. Miradas y voces de la prensa
“Una vez pasó el huracán…”. Ejercicio de etnografía. Miradas y voces de la prensa
8 octubre, 2018

Búsqueda

Últimas entradas

Estudiantes de Periodismo aprenden estrategias de redes sociales en GFR Media
12Dic2022
Ada Monzón comparte con futuros periodistas ambientales de la FaCI
16Nov2022
Vídeo del Encuentro virtual de Ciencia abierta en el Caribe
16Nov2022
Ave. Universidad, Edificio Plaza Universitaria Torre Norte, Piso 4
San Juan, Puerto Rico 00925
(787) 764 0000 Exts. 85301

Enlaces FaCI

  • Admisiones
  • Programas
  • Contáctanos
  • Directorio
  • Empleos

Enlaces Estudiantes

  • Documentos
  • Servicios
  • Calendarios
  • Registrador
Cadena Radio Universidad de Puerto Rico Competencias Lingüísticas

Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.