Back

Ciclo de conferencias, talleres y conversatorios coordinados desde el CIICOM

Jornadas de Investigación (FaCI 2024)Navegando entre simulaciones_ estudio de caso de transiciones lúdicas entre The Sims y TikTok

20 de noviembre de 2024 (1:00 p. m.)

Jornadas de Investigación (FaCI 2024)GLAM-DCM PR Digital Collection Management in Puerto Rico GLAM Institutions.

21 de noviembre de 2024 (4:00 p. m.)

Jornadas de Investigación (FaCI 2024)El Acceso Abierto en Puerto Rico: un análisis de las vías Verde y Diamante.

21 de noviembre de 2024 (6:00 p. m.)

Organización y representación de la información en el marco de la Ciencia Abierta. Integración de los datos del Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Puerto Rico en Wikidata

30 de abril de 2024

La profesora Cláudia De Souza, con estudiantes y colaboradores, comparten sus experiencias de aprendizaje al integrase en la investigación sobre el movimiento de la Ciencia Abierta en el Caribe Insular, con especial énfasis en el procedimiento utilizado para inserción, edición y publicación de datos del Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Puerto Rico.

La vejez en Puerto Rico. Representaciones de los adultos mayores en las comedias televisivas de los años 1950 a los 2020s

25 de abril de 2024

La profesora Wanda Reyes Velázquez aborda los programas de comedia televisiva producidos en Puerto Rico que incluyen representaciones de adultos mayores. Este estudio se enmarca en la identidad social, la representación social y la semiosis social para identificar cómo estos programas ayudan a crear significados sobre esta población a lo largo de los años, que contribuyen al discurso en torno a las personas mayores.

Los retos de la transformación en la biblioteca académica

21 de agosto de 2023

El profesor Héctor Maymi Sugrañes, decano del Sistema de Bibliotecas en Western Illinois University, aborda el papel de la biblioteca académica en el contexto actual.

Formas de comunicar la ciencia

22 de diciembre de 2022

Lucas Sánchez Sampedro, cofundador de Scienseed.com, comparte su experiencia en el diseño y ejecución de estrategias de comunicación de contenidos científicos explorando diferentes formatos y narrativas.

El impacto de la comunicación universitaria sobre resultados de I+D+i

2 de diciembre de 2022

Francisco Javier Alonso Flores, periodista especializado en información de I+D+i y en comunicación corporativa, responsable de las áreas de divulgación científica y atención a medios de comunicación en el Servicio de Comunicación Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), aborda los beneficios de las campañas de comunicación institucional para la visibilidad y el impacto de la investigación.

Ciencia Abierta en el Caribe

15 de noviembre de 2022

Encuentro virtual sobre Ciencia Abierta en el Caribe, con el apoyo del Foro Latinoamericano de Evaluación Científica (FOLEC) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la participación de colegas de Argentina, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. 

Skip to content